INSCRÍBETE AQUÍ
×

Inscríbete aquí


Una iniciativa de la Cámara de Comercio de Cali para acompañar e impulsar a las cadenas productivas más grandes, densas y dinámicas en el Valle del Cauca.

Un espacio para la discusión estratégica y apoyo técnico especializado para promover la formulación y el desarrollo de una agenda potente, orientada a alcanzar mayores tasas de crecimiento de las empresas que participan en cada cadena con el propósito de generar mayor valor y bienestar a la comunidad.

En las iniciativas Cluster, además de las empresas (de todos los tamaños) que integran cada cadena, participan representantes del gobierno, gremios, universidades y centros de investigación y otras instituciones de apoyo.

El Cluster de Macrosnacks agrupa a las empresas relacionadas con la fabricación, distribución y comercialización de alimentos empacados y bebidas no alcohólicas de fácil acceso para el consumidor y listas para consumir en el Valle del Cauca.

Año de creación: 2014


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster de Macrosnacks se basa en dos ejes estratégicos: innovación e internacionalización. A partir de estos dos ejes en un proceso de validación con las empresas se definieron las siguientes líneas de trabajo:

  • Plataforma de acceso a mercados internacionales: mayor conocimiento del consumidor para adaptar las estrategias de marketing a los mercados objetivo.
  • Ecosistema de desarrollo de producto: adaptación rápida a los cambios de cada segmento de negocio.

Comité estratégico:



Plenaria

La Plenaria de la Iniciativa Cluster de Macrosnacks es un espacio en el cual están invitadas todas las empresas del cluster para socializar los planes de trabajo, avances y condiciones de participación en los proyectos y demás actividades de la Iniciativa Cluster.

  • Plataforma de acceso a nuevos mercados
  • Ecosistema de desarrollo de nuevos productos
  • Aliados Productivos

  • Plataforma de desarrollo de producto y acceso a nuevos mercados para las empresas del Cluster de Macrosnacks 1.0. Descargar
  • Plataforma de desarrollo de producto y acceso a nuevos mercados para las empresas del Cluster de Macrosnacks 1.0. Descargar

  • Misión Tecnológica Oregon State University
  • Misión Centros de Desarrollo Tecnológico en Colombia
  • Mapeo de la Oferta y la Demanda de Insumos y Servicios para la Producción de Macrosnacks
  • Epicentro Cluster 2016: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Epicentro Cluster 2018: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Epicentro Cluster 2019: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Epicentro Cluster 2020: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Epicentro Cluster Retail 2020
  • Epicentro Cluster 2021: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados

  • ViNT - Snacks de frutas
  • ViNT - Bioempaques

  • Identificación de Brechas de Capital Humano
  • Seminario de Análisis Sensorial
  • Seminario de Análisis Sensorial Avanzado
  • Seminario de Vida Útil
  • Seminario de Innovación en Empaques
  • Seminario de Conceptualización de Nuevos Productos
  • Seminario de diseño de productos saludables
  • Jornada técnica en modelos de articulación academia – industria para la producción de alimentos procesados
  • Jornada técnica en métodos y tendencias en análisis sensorial
  • Jornada técnica en seguridad alimentaria
  • Jornada técnica de introducción a FSMA
  • Jornada técnica en procesos para el desarrollo de snacks
  • Jornada técnica en vida útil, análisis de calidad y envasado
  • Jornada técnica en ingredientes críticos en Colombia: Sal, azúcar y grasas

El Cluster de Belleza agrupa a las empresas productoras de cosméticos y artículos para el cuidado personal, junto a proveedores de empaques, químicos, ingredientes naturales y los distintos canales de distribución de estos productos. Se encuentran identificados 7 segmentos los cuales son: empresas productoras de bienes finales, empresas productoras de ingredientes naturales, empresas de insumos químicos, empresas de empaques y gráficas especializados para estos productos, empresas de ingeniería y equipos, además, centros de tratamiento y empresas de retail detallista.

Año de creación: 2014


Contacto

El Plan de Acción de la iniciativa Cluster de Belleza está basado en dos ejes estratégicos (ampliación de mercados y modelo de negocio) priorizados por las empresas que lo componen, los cuales pueden incidir en la competitividad de la industria regional productora de artículos cosméticos y de cuidado personal. A partir de un proceso de validación en conjunto con las empresas, se definieron 3 líneas de trabajo:

  • Ecosistema de innovación: adaptación rápida a los cambios de cada segmento de negocio
  • Internacionalización: mayor conocimiento del consumidor para adaptar las estrategias de marketing a los mercados objetivo
  • Nuevos canales de distribución: nuevas y más eficientes formas de llevar el producto desde el fabricante hasta el consumidor final

Comité estratégico:



Plenaria

La Plenaria de la Iniciativa Cluster de Belleza es un espacio en el cual están invitadas todas las empresas del cluster para socializar los planes de trabajo, avances y condiciones de participación en los proyectos y demás actividades de la Iniciativa Cluster.

  • Desarrollo de nuevos mercados
  • Plataforma de Innovación
  • Aliados Productivos

La Iniciativa Cluster de Belleza, coordinada por la Cámara de Comercio de Cali, estructura y ejecuta proyectos relacionados con las siguientes tipologías:

  • Impulso a la competitividad y ampliación de mercados de las empresas del Cluster de Belleza 2017-2020

  • Epicentro Cluster 2017 Feria de gráficas, empaques e ingredientes
  • Epicentro Cluster 2018 Feria de gráficas, empaques e ingredientes
  • Epicentro Cluster 2019 Feria de gráficas, empaques e ingredientes y servicios
  • Epicentro Cluster 2020 Feria de gráficas, empaques e ingredientes y servicios
  • Epicentro Cluster Retail 2020 – Feria de conexión con el comercio minorista
  • Epicentro Cluster 2021 Feria de insumos y servicios especializados para la industria de alimentos y belleza

  • VINT productos capilares 2017

  • Seminario de Análisis Sensorial 1.0 2016
  • Seminario de Análisis sensorial 2.0 2017
  • Seminario de Innovación en Empaques 2017
  • Seminario Sensorial Avanzado 2019
  • Jornada Técnica regulación de pruebas de estabilidad y vida útil para productos cosméticos 2019
  • Jornada Técnica: Ingredientes Naturales y el Cannabis en Productos de Belleza 2019
  • Jornada técnica Inteligencia de Negocios 2019
  • Seminario: Business Plan para el Mercado de California EE.UU. 2019
  • Charla sobre Desarrollo y Posicionamiento de Marca como Estrategia para la Competitividad, a las empresas del cluster de Belleza 2020
  • Jornada Técnica Suspensión de términos de INVIMA: lineamientos para la industria de Belleza y Cuidado Personal 2020
  • Jornada Técnica: Impactos del COVID-19 en la Industria de la Belleza 2020
  • Jornada Técnica: Herramientas para impulsar el comercio electrónico en empresas del cluster de Belleza 2020
  • Jornada Técnica | Oportunidades para exportar insumos y productos de Belleza y cuidado personal a Perú 2021
  • Seminario: Aspectos clave para exportar productos de Belleza a EE.UU. 2021

El Cluster de Energía inteligente agrupa a las empresas relacionadas con la cadena de valor de la energía y la movilidad sostenible en el valle del Río Cauca.

En este Cluster se han identificado los siguientes segmentos de negocio: servicios especializados, infraestructura, instaladores eléctricos, insumos/maquinaria y equipo, combustibles, aprovechamiento sostenible, generación, distribución y comercialización de energía.

Año de creación: 2020


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster de Energía Inteligente se basa en tres ejes estratégicos:

  • Desarrollo de negocio: Estructurar proyectos de generación de energía y movilidad sostenible para el desarrollo de nuevos negocios, promoviendo la integración vertical con industrias y hogares y el concepto de prosumidores para la distribución de recursos energéticos excedentes a la red
  • Aceleración de la innovación: Desarrollar proyectos y actividades que dinamicen la generación de conocimiento especializado y faciliten los procesos de innovación y desarrollo tecnológico para identificar nuevas oportunidades de negocio
  • Posicionamiento estratégico: Realizar gestiones de impacto transversal para la Iniciativa Cluster, elevando propuestas normativas y regulatorias al orden nacional con base en las experiencias regionales y generando espacios de relacionamiento estratégico regionales, nacionales e internacionales

Comité estratégico:



Plenaria

La Plenaria de la Iniciativa Cluster de Energía Inteligente es un espacio en el cual están invitadas todas las empresas del cluster para socializar los planes de trabajo, avances y condiciones de participación en los proyectos y demás actividades de la Iniciativa Cluster.

  • Desarrollo de Negocio
  • Aceleración de la Innovación
  • Posicionamiento Estratégico

  • Seminario Producción de Biogás
  • Seminario Estructuración financiera de proyectos de Bioenergía
  • Jornada técnica aprovechamiento energético de biomasa
  • Jornada técnica sobre oportunidades de biogás
  • Jornada técnico comercial sobre biogás
  • Seminario Bonos de Carbono
  • Jornada técnica Eficiencia Energética en Procesos de Generación de Bioenergía
  • Seminario de Procesos Termoquímicos para el aprovechamiento de Biomasas
  • Jornada Técnica Experiencia del desarrollo de la bioenergía en Alemania y oportunidades para Colombia
  • Curso virtual - Procesos bioquímicos: mejoras y alternativas energéticas a partir de biomasas
  • Jornada Técnica: Bonos verdes, una alternativa para optimizar la financiación o refinanciación de proyectos empresariales | Bioenergía

  • BI-ON 2017
  • BI-ON 2018

  • Nuevos modelos de negocio para las empresas del Cluster de Bioenergía CER 007
  • Generación de valor para las empresas de la IC de Bioenergía
  • Programa de Innovación Abierta
  • Implementación Cluster Energía Inteligente
  • Actualización de Plan de Negocios del Proyecto LATTCA

El Cluster de Excelencia Clínica agrupa las empresas relacionadas con la producción de bienes y prestación de servicios clínicos y médicos especializados con altos estándares de calidad en el Valle del Cauca. En 2019 se identificaron 496 empresas distribuidas en los siguientes segmentos de negocio: clínicas y hospitales, industria farmacéutica, prótesis e implantes, centros especializados, servicios de apoyo y relacionados, empaques y gráficas, clínicas estéticas, comercio de medicamentos, químicos, equipos e insumos médicos.

Año de creación: 2014


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster de Excelencia Clínica está basado en 4 líneas de trabajo:

  • Fortalecimiento de la especialización: Evaluar la oferta especializada actual en el Valle del Cauca, cerrar brechas frente a los criterios de compra y realizar acciones de posicionamiento y acercamiento al paciente nacional
  • Desarrollo y comercialización de productos/servicios basados en conocimiento: Implementar modelos de innovación e I+D traslacional y/o básica en las instituciones del Valle del Cauca como base para el desarrollo de conocimiento diferenciador
  • Acceso y posicionamiento en canales especializados: Fortalecer el acceso a los mercados objetivo nacional e internacional con metodologías de desarrollo de negocio y estrategias de posicionamiento médico
  • Fortalecimiento del destino de salud: Obtener una evaluación objetiva del A. M. Cali como destino de salud y establecer estrategias de fortalecimiento de la industria auxiliar y posicionamiento del destino

Comité estratégico:

Plenaria

La Plenaria de la Iniciativa Cluster de Excelencia Clínica es un espacio en el cual están invitadas todas las empresas del cluster para socializar los planes de trabajo, avances y condiciones de participación en los proyectos y demás actividades de la Iniciativa Cluster.

  • Desarrollo de negocios basados en la gestión del conocimiento
  • Ecosistema de Innovación Clínica
  • Acceso a mercados internacionales y posicionamiento

  • Desarrollo de nuevo servicios y modelos de negocio para la internacionalización de las empresas de la Iniciativa Cluster Excelencia Clínica
  • Impulso a la competitividad del clúster de Excelencia Clínica a través de la gestión de conocimiento y la innovación
  • Desarrollo de un Modelo de Investigación Traslacional para la Excelencia Clínica en el Valle del Cauca
  • Programa de Innovación Abierta
  • Fortalecimiento de proveedores para la atención de pacientes internacionales en un contexto de reactivación económica

  • Misión Empresarial Comunidad Médica de Barcelona 2018
  • Misión Empresarial País Vasco 2019

  • Seminario de Medicina Hiperbárica
  • Seminario Factores Clave en Gestión de la Innovación en Excelencia Clínica
  • Seminario Modelos de Negocio en Telemedicina
  • Seminario Mejorando la Experiencia del Paciente a través de la Tecnología Digital
  • Seminario Mejorando la Experiencia del Paciente a través de la Tecnología Digital 2.0
  • Seminario Creatividad y Mentalidad Innovadora para la Excelencia Clínica
  • Taller de Certificación en Atención de Pacientes Internacionales
  • Jornada Técnica Grupos Relacionados de Diagnóstico
  • Jornada Técnica Cadenas de Valor en Salud
  • Jornada Técnica Aplicación de los GRD en la Gestión Clínica y Comercial
  • Jornada Técnica Vigilancia Estratégica para las Empresas del Cluster de Excelencia Clínica
  • Jornada Técnica Modelos de negocio de telemedicina: Eficiencia y pertinencia
  • Jornada Técnica Experiencia de Barcelona enfrentando la pandemia del COVID – 19
  • Jornada Técnica El Mercado de Viajes de Salud y Atención de Pacientes Internacionales
  • Jornada Técnica El Hospital y los Pacientes Internacionales

  • Qualinn, 1er Simposio de Innovación en Excelencia Clínica 2017
  • Qualinn, 2do Simposio de Innovación en Excelencia Clínica 2018
  • Qualinn, 3er Simposio de Innovación en Excelencia Clínica 2019
  • Qualinn 4to Simposio de Innovación en Excelencia Clínica 2020

El Cluster de Proteína Blanca agrupa las empresas relacionadas con la producción de huevo, carne de pollo, cerdo y sus derivados, junto con la industria auxiliar y distribuidores. En este cluster se han identificado 259 empresas en el Valle del Cauca y Cauca, las cuales se integran en 9 segmentos de negocio: Industria del Huevo, Levante, Faenado y Frigorífico, Industria Auxiliar, Procesados, Incubadora, Distribución, Insumos y Procesadores Integrados.

Año de creación: 2014


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster de Proteína Blanca está basado en 2 ejes estratégicos: Sofisticación y Mercados.A partir de estos 2 ejes en un proceso de validación con las empresas se definieron 3 líneas de trabajo:

  • Mercados nacionales especializados: Conocimiento de los hábitos de consumo nacionales, mayor personalización y desarrollo de producto, profundización y aprovechamiento del mercado Food Service.
  • Mercados internacionales de nicho: Producción de calidad internacional, conocimiento primario de los mercados objetivo, personalización del producto y posicionamiento en los mercados objetivo
  • Integración commodity nacional: Agregación de oferta, condiciones de calidad, posicionamiento en el mercado regional y nacional.

Comité estratégico:

Plenaria

La Plenaria de la Iniciativa Cluster de Proteína Blanca es un espacio en el cual están invitadas todas las empresas del cluster para socializar los planes de trabajo, avances y condiciones de participación en los proyectos y demás actividades de la Iniciativa Cluster.

  • Desarrollo de nuevos mercados
  • Ecosistema de innovación
  • Desarrollo de nuevos procesos y productos

  • Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Científicas y Tecnológicas para impulsar la Innovación y Competitividad en la cadena de Proteína Blanca”

  • Proyecto “Aceleración de la Transferencia de Conocimiento y Tecnología”
  • Programa de Innovación Abierta
  • Marketplace para el Cluster de Proteína Blanca
  • Transformación Digital para la reactivación económica de los clusters

  • Epicentro Cluster 2016: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Epicentro Cluster 2018: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Epicentro Cluster 2019: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Misión Empresarial al Food Valley de Holanda 2019
  • Epicentro Cluster 2020: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados
  • Epicentro Cluster Retail 2020
  • Epicentro Cluster 2021: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados

  • Proyecto Evolución de las Tendencias y hábitos de consumo en la industria de comida empacada

  • Seminario de Innovación en empaques
  • Jornada Técnica de Inteligencia de Negocios
  • Seminario Análisis sensorial avanzado
  • Seminario de Conceptualización nuevos productos
  • Análisis sensorial 1.0
  • Análisis sensorial 2.0
  • Seminario: Curso de formación en desarrollo de productos
  • Seminario Proteína Blanca en Snacks: un nuevo reto
  • Seminario Proteína Blanca - lo que el consumidor quiere
  • Jornada Técnica Tratamientos térmicos una alternativa para la conservación productos
  • Jornada Técnica Experiencias retos y oportunidades en el comercio electrónico
  • Jornada Técnica en herramientas estadísticas para el control de calidad y aseguramiento de resultados en el sector de alimentos.

El Cluster de Sistema Moda agrupa a las empresas relacionadas con la producción de textiles, prendas de vestir, calzado, complementos, insumos, maquinaria y equipos, e industria local de apoyo, en la región del Valle del Cauca. En este Cluster se han identificado empresas en 9 segmentos de negocio: insumos, textil, confección, comercializadoras minoristas y mayoristas, complementos, calzado, maquinaria y equipos, y servicios de apoyo.

Año de creación: 2016


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster Sistema Moda está basado en 2 ejes estratégicos: expresión de marca y desarrollo de mercados. A partir de estos dos ejes en un proceso de validación con las empresas se definieron 3 líneas de trabajo:

  • Gestión de la Producción: fortalecimiento y desarrollo de las empresas de la opción estratégica de maquila y sus proveedores de insumos y servicios, a partir de la formación técnica, profesional y especializada.
  • Branding & Retail: desarrollo de estrategias que permitan a las empresas del Cluster Sistema Moda definir la identidad de sus marcas. Esto a través de la implementación de procesos metodológicos para ajustar su estrategia de branding a nuevas oportunidades que se presenten en la industria.
  • Internacionalización: implementación de un proceso metodológico para priorizar el acceso a mercados cercanos y mercados exigentes, conociendo las condiciones regulatorias y de mercado y las preferencias del consumidor de los destinos priorizados.

  • Hall de Innovadores del Cluster Sistema 2018
  • Moda en la Feria IFLS + EICI Julio 2018
  • Epicentro Cluster Retail 2020

  • Seminario ADN de Marca 2017
  • Seminario Gestión de Tiendas de Moda 2017
  • Taller de Tendencias de Moda Primavera – Verano 2018
  • Taller de Formación Exportadora 2018
  • Taller de Tendencias de Moda Otoño – Invierno 2019
  • Marketing Estratégico para la Moda 2020
  • Taller de Tendencias de Moda Primavera – Verano 2020
  • Seminario ADN de Marca 2020
  • Retos y Oportunidades del Cluster de Sistema Moda 2020
  • La Moda en Cifras 2020
  • Taller de Tendencias de Moda Primavera – Verano 2021
  • Taller de Tendencias de Moda Otoño – Invierno 2021

  • MEC 2017
  • MEC 2018

  • Diagnóstico de Brechas de Capital Humano para el Cluster de Sistema Moda Julio 2019. Descargar

El Cluster de Hábitat Urbano agrupa las empresas relacionadas con las actividades de diseño, construcción, adecuación y comercialización de espacios, edificaciones e infraestructuras urbanas en Cali y el Valle del Cauca.

Año de creación: 2018


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster de Hábitat Urbano está basado en dos ejes estratégicos: mercado y modelo de negocio. A partir de estos dos ejes, en un proceso de validación con las empresas, se definieron 3 líneas de trabajo:

  • Desarrollo y acceso a nuevos mercados: transferencia de conocimiento en metodologías de análisis de tendencias y metodologías de innovación, procesos de prevalidación y validación comercial y definición de estrategia comercial para productos desarrollados y/o para nuevos mercados.
  • Nuevo modelo integral de gestión de activos: construcción de capacidades para la gestión de activos.
  • Aliados productivos diferenciados: gestión del conocimiento para materiales y soluciones constructivas, por medio de arenas de innovación para la puesta en marcha de proyectos y/o modelos de negocio internacionalizables.

La iniciativa cluster de Hábitat Urbano cuenta con un esquema de gobernanza en el cual las empresas y entidades priorizan, estructuran y ejecutan proyectos y actividades para la Industria.

Comité Estratégico:

Plenaria

La Plenaria de la Iniciativa Cluster de Hábitat Urbano es un espacio en el cual están invitadas todas las empresas del cluster para socializar los planes de trabajo, avances y condiciones de participación en los proyectos y demás actividades de la Iniciativa Cluster.

  • Desarrollo de nuevos negocios
  • Plataforma de innovación
  • Aliados productivos

  • Reto Cluster Hábitat Urbano

  • Caracterización de capacidades para la reactivación económica de los Clusters

  • Jornada Técnica: Diseño bioclimático para edificaciones en un contexto de reactivación económica
  • Jornada Técnica: La oficina del futuro, desafíos y oportunidades del modelo de negocio de coworking en Colombia
  • Taller: Innovación y prototipado para la Industria de Hábitat Urbano
  • Seminario: Financiación y usos alternativos en proyectos inmobiliarios

El Cluster de Economía Digital agrupa a las empresas que ofrecen productos, servicios y contenidos digitales, así como empresas de diferentes industrias con capacidades internas destacadas de desarrollo tecnológico digital.

Año de creación: 2020


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster de Economía Digital esta basada en la visión de futuro previamente acordada con los empresarios del departamento que consiste en el Conocimiento vertical, Innovación a través del acceso a ecosistemas internacionales e implementación 4.0 y el acceso a mercados internacionales y capital sofisticado

A partir de esto, en un proceso de validación con las empresas, se definieron 3 líneas de trabajo:

  • Conocimiento vertical: Centros de excelencia + habilidades especializadas
  • Innovación: acceso a ecosistemas internacionales e implementación 4.0
  • Acceso a mercados internacionales y capital sofisticado

  • Transformación Digital para la reactivación económica de los Clusters del Valle del Cauca
  • Mapeo de oferta y demanda de productos y servicios digitales de las empresas del Cluster de Economía Digital del Valle del Cauca
  • Identificación de brechas de capital humano del Cluster de Economía Digital

  • Jornada Técnica: Tecnología digital para la reactivación empresarial
  • Jornada Técnica: Nuevas oportunidades de negocio para las empresas del Cluster de Economía Digital
  • Jornada Técnica: Transformación Digital y Verticalización de negocios
  • Jornada Técnica: Dinámicas de Transformación Digital en Iniciativas Clusters

  • Epicentro Cluster Retail 2020
  • Epicentro Cluster 2021: Feria de Empaques, Gráficas, Ingredientes y Servicios Especializados

  • Enfoque Competitivo Informe #119
  • Ritmo Cluster Informe #22

El Cluster de Experiencias agrupa a las empresas que participan en las cadenas de producción , comercialización y prestación de servicios de experiencias turísticas en Cali y el Valle del Cauca.

Año de creación: 2020


Contacto

El Plan de Acción de la Iniciativa Cluster de Experiencias esta basada en la visión de futuro previamente acordada con los empresarios del departamento que consiste en realizar la transición de ofrecer atractivos o productos turístico a ofrecer experiencias operables para turistas de mayor valor, más sofisticados y exigentes.

A partir de esto, en un proceso de validación con las empresas, se definieron 3 líneas de trabajo:

  • Consolidación de un portafolio de experiencias diferenciadas
  • Inserción en canales modernos de comercialización
  • Desarrollo de capacidades para la innovación a lo largo de la cadena en función al portafolio

  • Impulso a la reactivación económica del Cluster de Experiencias a través de la Innovación y desarrollo de experiencias turísticas

  • Seminario: Desarrollo de Estrategia de Marketing Digital para el Turismo