La Mesa de Bilingüismo de Santiago de Cali

Es un equipo de organizaciones público-privadas, de los sectores académico, gubernamental y empresarial, que trabaja desde 2013, con la coordinación de la Cámara de Comercio de Cali, sin fines de lucro, de manera articulada y uniendo esfuerzos, desarrollando acciones propositivas y de gestión.

Objetivo

Contribuir al mejoramiento del nivel de dominio de lenguas extranjeras en Cali, con énfasis en inglés, como un aporte significativo para el mejoramiento de la calidad educativa, la competitividad y el desarrollo de la región.

  • Think Tank
    Línea medular de la Mesa, que tiene el objetivo de inyectar ideas, argumentos, reflexiones, contenidos y discusiones estratégicas para la toma de decisiones, definición de estrategias y generación de propuestas para el mejoramiento del bilingüismo en la ciudad.
  • Incidencia en Políticas Públicas
    Para impulsar transformaciones sostenibles en torno al bilingüismo, en los ámbitos de toma de decisión política.
  • Movilización
    Para posicionar en la agenda escolar, social, mediática y empresarial el bilingüismo en inglés como una prioridad para el desarrollo regional.
  • Gestión
    Conectar oportunidades y necesidades con recursos humanos y económicos que contribuyan a dinamizar el entorno regional en materia de bilingüismo.

English
on Site

¿Cuál es el objetivo?

Es un programa que busca fortalecer a los docentes de primaria en colegios oficiales y privados a través de un trabajo conjunto con docentes y estudiantes de colegios bilingües y de inglés intensivo.

¿A quiénes está dirigido?

A docentes de educación básica primaria de instituciones educativas oficiales y privadas de la ciudad de Cali. En el momento se está desarrollando proyecto piloto en la Institución Educativa Santa Librada, sede Luis Carlos Peña, con el acompañamiento del colegio Washington.

English
Sinergy

¿Cuál es el objetivo?

Este programa buscar acompañar a directivos docentes de colegios oficiales y privados en temas relacionados con bilingüismo. Tiene como objetivo promover y/o motivar transformaciones curriculares sostenibles desde quienes toman decisiones institucionales en la educación escolar.

¿A quiénes está dirigido?

A directivos docentes de instituciones educativas oficiales y colegios privados de la ciudad de Cali.


Go
Cali

¿Cuál es su objetivo?

Mejorar las competencias en el idioma inglés de estudiantes y docentes de Instituciones Educativas oficiales de Santiago de Cali, a través de una alianza público-privada que permita aunar esfuerzos, conocimientos y recursos para su implementación.

Componentes

  • Objetivo: Desarrollo y fortalecimiento de competencias en inglés.
  • Población: Estudiantes de instituciones educativas de grados 10 y 11
  • Jornada: Extracurricular. (Incluye: almuerzo)
  • Duración: 2 años lectivos.
  • Niveles de inglés: 15
  • Nivel alcanzado al final del proceso: B1

Objetivo general: Fortalecimiento pedagógico y curricular en inglés de docentes de Instituciones Educativas.


Objetivos específicos:

  • Desarrollar habilidades comunicativas en inglés.
  • Fortalecer prácticas de enseñanza del inglés.
  • Integrar el inglés con otras áreas curriculares.
  • Aplicar los estándares del MEN para el área de inglés.
  • Manejar nuevas metodologías para la enseñanza del inglés.

¿Qué es?

Encuentros lúdico/académicos entre estudiantes de grados 6 a 9 de Instituciones Educativas Oficiales y de colegios privados bilingües, para estimular el aprendizaje y la práctica del inglés en ambientes diferentes y con metodologías efectivas.

Cada colegio privado bilingüe aporta: profesores y estudiantes bilingües, instalaciones del colegio, material didáctico y refrigerios.

La Secretaría de Educación Municipal financia el transporte de los estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales.

Teaching
Pills

¿En qué consiste?

Son cápsulas audiovisuales narradas por profesores de inglés de la región, con aportes didácticos y metodológicos para aplicar en las clases de inglés, de manera que sean más atractivas y motiven el aprendizaje de la segunda lengua.

Ver cápsulas

Connecting
Knowledge

¿En qué consiste?

Con el propósito de conectar el conocimiento, las ideas, las reflexiones, las lecciones y las perspectivas que se construyen en la Mesa de Bilingüismo con la producción académica de la región, nace una línea de trabajo que se ha denominado Connecting knowledge, cuyo propósito es impulsar la creación de conocimiento e investigación alrededor del bilingüismo en Cali, de la mano con la academia y las instituciones educativas de la región.

Con esta línea, se busca generar alianzas y trabajo colaborativo con las universidades y centros académicos interesados, para visibilizar y abordar, desde la investigación, problemáticas trabajadas en la Mesa de Bilingüismo, relacionadas con políticas, inversión, aprendizaje y enseñanza del inglés, en los que se está en capacidad de ofrecer insumos e información significativa. La idea es que estas problemáticas puedan desarrollarse desde los trabajos de grado de los estudiantes de licenciatura, maestrías en lenguas extranjeras y carreras o posgrados afines.

En suma, esta iniciativa pretende articular la producción académica de los estudiantes de las universidades con las reflexiones y propuestas de intervención construidas desde la Mesa de Bilingüismo de Cali, para que haya retroalimentación en doble vía.

Teachers
with Class

¿En qué consiste?

Es un reconocimiento que entrega la Mesa de Bilingüismo de Cali a los profesores de inglés más dispuestos y comprometidos que participan de los programas de la Mesa.

En 2018 se hizo el primer reconocimiento a los profesores Luis Carlos Bahamon, profesor del colegio técnico Real Holandés y Román Montaño Montaño, de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle.